Gelatina de Plata
Químico
La luz pasa a través del negativo y hiere la hoja de papel todavía virgen. Bajo la atenta mirada de una luz roja, una antorcha... los movimientos se hacen furtivos, el alquimista sonríe y da vida a los clichés de nuestros blancos sueños.
P O S I T I V A D O P A R A B / N
Las ampliadoras Durst Laborator 1200 regidas por diferentes cabezales de iluminación permiten ajustar la calidad de la luz proyectada a la gama y contraste de cada película original; el sistema admite films hasta el formato 10,2x12,7cm y amplía sobre el tablero base imágenes de hasta 50x60cm o grandes formatos en proyección horizontal.
Papeles y químicos definen ediciones con calidad de archivo. El tiraje a la Gelatina de Plata base de fibra permite hacer ediciones de arte sobre diferentes papeles y substratos fotoquímicos. Los papeles plastificados (RC) reproducen imágenes con una amplia gama de grises sobre copias de acabado uniforme.
Copias de lectura y notas de trabajo ajustan un positivado con calidad de archivo y hecho de forma puramente artesanal.
Procesado del Film
La imagen latente se convierte en una imagen negativa cuando tratamos el film con una serie de baños químicos. Al no existir la copia, el negativo se queda en una intención, pero de esta matriz depende todo nuestro posterior tiraje.
Los films tratados de forma manual o por rotación automática, se procesan de forma artesanal en la química de distintos formularios. Finalmente reciben un tratamiento de conservación y archivo.
Un sistema calibrado, permite trabajar con resultados constantes y ajustar el carácter de las copias.
Virado Químico
Las copias procesadas pueden ser tratadas en una química de virado.
Los virajes sustituyen la plata de la emulsión por otro metal o sustancia química, provocando efectos de color sutiles y únicos en las imágenes.
El virado se provoca por baño único o por sucesivos baños. Copias de prueba y un procedimiento artesanal resuelven resultados predecibles.
Los colores de la fotografía monocroma, las tonalidades del metal.
Calibrado del Sistema
Procedimientos y equipos (cámara, película, revelador, etc) configuran nuestro sistema. Tener control sobre estos factores, posibilita que podamos hacer negativos correctos y copias de calidad.
C A L I B R A D O
A partir de una serie de tests y lecturas densitométricas podemos modificar y normalizar el sistema.
• Test de la Sensibilidad Iso
Nos proporciona la sensibilidad ISO real de la película. Condiciona la gama de las zonas claras del negativo, que corresponden a las zonas de sombra de la imagen positiva.
• Test del procesado del Film
Define las condiciones del procesado del negativo. Condiciona la gama de las zonas densas del negativo, que corresponden a las zonas claras de la imagen positiva.
• Test del Positivado
Define las condiciones del positivado. Condiciona el negro máximo (DMàx) de la imagen positiva.
Un sistema calibrado nos permite trabajar con resultados constantes y poder ajustar el carácter de las copias.
Filmación para Ampliación
Con estos tirajes, nuestras imágenes digitales recuperan la naturaleza de las copias sobre papel fotográfico de la mejor época de la fotografía química clásica en blanco y negro.
F I L M A C I Ó N D I G I T A L
Los sistemas de filmación de imágenes digitales sobre película fotográfica permiten la confección de convencionales negativos y films fotoquímicos adecuados para ser tratados por ampliación en el laboratorio fotográfico. Estos sistemas de filmación en alta resolución fabricados por Kodak y posteriormente gestionados por Durst, pueden filmar películas de hasta 8x10" a 3048ppp.
Estos films como Kodak T-Max 100 ó Ilford FP-4+, son películas tradicionales de haluro de plata y los negativos filmados son de verdadero tono continuo sin pixeles, líneas de trama, o patrones estocásticos.
El sistema utiliza un haz de luz laser para filmar la imagen, pixel por pixel, sobre la película cargada en un tambor rotativo; este sistema es básicamente un escáner de tambor a la inversa i consigue imágenes de la más alta calidad. La película expuesta se procesa mediante la transformación química tradicional i permite según el tamaño del archivo digital original y según el tamaño del negativo filmado un copiado sobre papel fotográfico en formato prácticamente sin límites de ampliación.
Filmación para Contacto
La filmación de imágenes fotográficas digitales sobre película fotoquímica de gran tamaño, permite obtener negativos expresamente adecuados para hacer copias por contacto sobre papel fotográfico, tanto en los convencionales procedimientos y materiales de la fotografía química clásica y de arte en blanco y negro como en procedimientos altenativos.
El sistema hace el rasterizado de la imagen digital (Escala de grises-Gray Gamma 2,2) y filma grandes negativos en blanco y negro sobre material fotoquímico. El procesador rip postscript (Dolev-PSM) provoca la colocación precisa de puntos de pocos micrones en el tramado estocastico que configura la imagen y filma perfectas transiciones de gris en los negativos.
La copia según el ajuste densitométrico del sistema, representará el visionado de una imagen digital en escala de grises y perfil Gray Gamma 2.2 en un equipo informático calibrado.
Estos negativos permiten trabajar en los clásicos tirajes a la gelatina de plata con los que podemos recuperar a partir de archivos digitales perfectas copias de arte sobre materiales fotoquímicos y son perfectamente adecuados para hacer tirajes alternativos que precisan de negativos para el copiado por contacto, como el bromoleo o la platinotipa.