Durst
Julius Durst construyó su primera ampliadora en 1929. Desde su fundación, la compañía Durst, ha sido pionera en la construcción de equipos analógicos y digitales para el laboratorio fotográfico profesional (Durst Laborator y Durst Lambda). Actualmente es líder en la fabricación de equipos industriales para la impresión digital.
Las ampliadoras Durst Laborator 1200 utilizan diferentes cabezales de iluminación y ópticas especiales para la proyección en el laboratorio fotográfico (Schneider y Nikon ).
Durst Laborator 1200
Esta ampliadora acepta películas hasta el formato 10,2x12,7cm y permite ampliaciones de 50x60cm sobre el tablero base o ampliaciones murales en proyección horizontal. Sistema de cabezales de iluminación intercambiables, ajustados para diferentes tipos de contraste de película en color y blanco y negro. Diferentes sistemas de portanegativos.
Cabezal CLS-501
Cabezal con lámpara halógena y sistema de luz difusa (amplia gama de grises), con filtros dicroicos de 130 valores densitométricos, apropiado para ampliaciones en color o blanco y negro. Módulos difusores para cada formato de film, para evitar pérdidas de luz y dos sistemas de portanegatvos y módulos difusores. Dispone de diafragma de densidad regulable (0-60D) para conservar el diafragma óptico de trabajo al cambiar las condiciones de trabajo o de ampliación.
Cabezal L-1200 BW
Cabezal con lámpara opalina y sistema de iluminación por condensadores (luz contrastada) apropiado para trabajos en blanco y negro. El sistema de condensadores, diferente para cada formato de película, garantiza una luz dirigida, repartida y la reproducción nítida y brillante de las imágenes. Dispone de dos sistemas de portanegatvos y diferentes modulos de condensadores.
Cabezal BWL-450
Cabezal con lámpara halógena y luz difusa (amplia gama de grises), apropiado para ampliaciones en blanco y negro. Módulos difusores para cada formato de film para evitar pérdidas de luz y dos sistemas de portanegativos.