Blog

 

SOBRE LA PUBLICACIÓN DE REVISTAS FOTOGRÁFICAS

Y SU IMPORTANCIA EN EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DE LA FOTOGRAFIA

(Fragmento)

Elisabet lnsenser Brufau.

Doctora en Bellas Artes, especialidad imagen. 

 

La fotografía es uno de los descubrimientos que evolucionan con el siglo participando activamente de los acontecimientos culturales, políticos, económicos y sociales que van sucediendo y que, por lo tanto, van a influir de forma considerable en el desarrollo de esta disciplina que, finalmente, se definirá como uno de los fenómenos más interesantes del siglo XX.

 

La relación entre la fotografía y la prensa comienza en el interés de la industria editorial por reproducir fotografías en sus ediciones. Ya a partir de 1850 se desarrollan diversos soportes de impresión por medios fotoquímicos para la reproducción de fotografías como el grabado fotoglífico (fotograbado), la fotolitografía, la fototipia y el woodburytipo o fotogliptia pero todos estos procesos todavía no podían ser aplicados en la edición de periódicos y revistas ya que no admiten la impresión simultánea de texto y fotografías. En 1880 se desarrolla, por fin, la técnica que permitirá una impresión conjunta: el procedimiento fotomecánico de semitono. Ante todos estos avances técnicos para la impresión de fotografías, la prensa irá sustituyendo los antiguos grabados de dibujos por imágenes fotográficas. La fotografía será protagonista tanto en el proceso de impresión como en el producto resultante: gracias a la técnica fotográfica aparecen fotografías impresas mecánicamente en diarios y revistas. Centrándonos en el momento de la imagen fotográfica en "soporte impreso", diferenciamos tres tipos de prensa que difundirán la imagen fotográfica: 

 

- La prensa diaria 

- Las revistas gráficas 

- La prensa fotográfica 

 

La prensa diaria se sirve del carácter documental de la fotografía como vehículo de información de la actualidad. Aquí la fotografía publicada recibirá la categoría de "fotografía de prensa". En las revistas gráficas la fotografía adquiere protagonismo frente al texto. Con ellas nace el periodismo visual de entretenimiento y, lo que es más importante, la normalización en la publicación de imágenes fotográficas en la prensa. Finalmente, la prensa fotográfica no va a centrar su existencia en la publicación de fotografías sino en la fotografía como tema y desde su propio ámbito. 

 

El término "prensa fotográfica" puede aplicarse a todas aquellas publicaciones dedicadas exclusivamente a tratar el tema fotográfico desde cualquiera de sus actividades: técnica, profesional, comercial, industrial, artística, etc. 

 

A pesar de que los tres casos juegan un importante papel en la difusión de la fotografía, es necesario destacar que existe una clara diferencia entre la prensa en general como vehículo de difusión de la fotografía y la "prensa fotográfica". La "prensa" utiliza el valor documental de la fotografía para transmitir una realidad concreta con una imagen determinada y, paralelamente, esta prensa le devuelve el favor sirviéndole de soporte para su divulgación. La prensa diaria y las revistas gráficas, con el uso diverso que dan a la fotografía (documental, ilustrativo, publicitario, artístico), ayudarán más a la difusión de la imagen fotográfica que la propia prensa especializada, dirigida a un público ya predispuesto a esta disciplina desde el ámbito artístico, profesional, comercial o de aficionado.